Saltar al contenido
  • (981) 816-2957, (981) 811-2153
  • Lun - Vi: 9:00 - 18:30
Rss Facebook-f Twitter Instagram
  • Cartelera
  • Arte y Formación
  • Noticias
  • Videos
  • Transparencia
    • Plataforma Nacional de Transparencia
    • Transparencia SECULT
    • Índice de Expedientes Reservados
    • Política de Privacidad
    • Reglamento Interno
  • Archivos
  • Contacto
  • Directorio
  • Comite de Ética
Menú
  • Cartelera
  • Arte y Formación
  • Noticias
  • Videos
  • Transparencia
    • Plataforma Nacional de Transparencia
    • Transparencia SECULT
    • Índice de Expedientes Reservados
    • Política de Privacidad
    • Reglamento Interno
  • Archivos
  • Contacto
  • Directorio
  • Comite de Ética
<< Regresar


  • ZONA ARQUEOLÓGICA DE BALAMKÚ

    Sin valoraciones
    Favorito
    Significado El nombre del sitio deriva de las palabras mayas Balam (jaguar) y Kú (templo), significando “Templo del Jaguar”. Dicho nombre alude a uno de los jaguares plasmados en el friso de estuco modelado y policromado que corona la Sub-estructura I-A del Grupo Central, que caracteriza a esta ciudad prehispánica. Acceso El acceso se realiza por un camino pavimentado de Leer más…
  • ZONA ARQUEOLÓGICA DE BECÁN

    Sin valoraciones
    Favorito
    Significado La existencia de un foso que rodea el área nuclear de Becán determinó su nombre, que en maya yucateco significa “Camino o cavidad dejada por el correr del agua”, nombre que hace referencia al rasgo más notable del sitio: un foso que rodea los principales conjuntos arquitectónicos comprendidos por los edificios más voluminosos y elevados del sitio. Acceso Becán Leer más…
  • ZONA ARQUEOLÓGICA CHUNHUHUB

    Sin valoraciones
    Favorito
    Significado Chunhuhub significa en maya “tronco del árbol pinus caribea”, conocido en la región como “Huhub”. Acceso Partiendo de la ciudad de Campeche, la carretera que lleva al norte, hacia Hecelchakán, se desvía al oriente hacia Bolonchén. Al llegar a La Fátima hay un desvío (de terracería) al norte que conduce a Xculoc. A pocos kilómetros al oriente de Xculoc Leer más…
    • INAH

    RED DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL INAH

    Sin valoraciones
    Favorito
    Categoría: Instituto Nacional de Antropología e Historia
    El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene bajo su resguardo un total de 193 zonas arqueológicas y una paleontológica abiertas al público en todo el país, los 365 días del año. No pagarán el derecho las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes en activo, así como los pasantes o Leer más…
    • ZonaArqueologicaXpujil

    ZONA ARQUEOLÓGICA XPUHIL

    Sin valoraciones
    Favorito
    Teléfono: 01 (981) 8 16 91 11 y 8 16 81 79 Ext. 138017.
    Categoría: Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Significado El nombre del sitio se debe a la antigua existencia de una planta llamada “cola de gato” (xpuh, en maya yucateco); il es un sufijo que indica “lugar de”). La planta crecía alrededor de una aguada hoy prácticamente desaparecida por el crecimiento urbano. Acceso El poblado Xpujil se localiza sobre la Carretera Federal No. 186, Escárcega-Chetumal. El sitio arqueológico Leer más…
    • ZONA ARQUEOLOGICA XCALUMKIN

    ZONA ARQUEOLÓGICA XCALUMKÍN

    Sin valoraciones
    Favorito
    Teléfono: 01 (981) 8 16 91 11 y 8 16 81 79 Ext. 138017
    Categoría: Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Significado Según Maler, el toponímico puede traducirse como “Suelo Doblemente Bueno Expuesto al Sol”, aunque el historiador norteamericano Ralph Roys propone que el nombre del sitio puede ser Calomkín, que significa “Ventana por donde entra el Sol”. Importancia Cultural La secuencia cerámica de Xcalumkín principia con algunos materiales del Preclásico Tardío, escasa presencia del Clásico Temprano y fuerte ocupación del Leer más…
    • Campeche Tohcok

    ZONA ARQUEOLÓGICA TOHCOK

    Sin valoraciones
    Favorito
    Teléfono: 01 (981) 8 16 91 36  Ext. 138016 y 138017
    Categoría: Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Significado Tohkok significa en maya yucateco “Verdadera Medida” (toh-verdadero/K’ok’-medida), o bien “Ruiseñor Verdadero” (kok–ruiseñor).  El nombre de la zona arqueológica podría aludirse al mirlo pardo (Turdus grayi) ave pequeña de plumaje café olivo, vientre color ocre o café claro y trino melodioso. Aparentemente, el topónimo no es muy antiguo. Importancia Cultural Sitio pequeño del periodo Clásico, protegido por la población Leer más…
    • tabasqueño campeche

    ZONA ARQUEOLÓGICA TABASQUEÑO

    Sin valoraciones
    Favorito
    Teléfono: 01 (981) 8 16 91 36  Ext. 138016 y 138017
    Categoría: Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Significado Su nombre proviene a fines del siglo XX, ya que a poca distancia al norte del sitio, vivía una persona procedente del Estado de Tabasco. Eso motivó a que el explorador Teobert Maler, primero en documentar los vestigios mayas, llamara así a la zona arqueológica. Importancia Cultural El sitio fue reportado por Teobert Maler en 1895 durante sus exploraciones Leer más…
    • santa rosa xtampak

    ZONA ARQUEOLÓGICA SANTA ROSA XTAMPAK

    Sin valoraciones
    Favorito
    Teléfono: 01 (981) 8 16 91 11 y 01 (981)8 16 81 79 Ext.138016 y 1380 17.
    Categoría: Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Significado Xtampak significa en lengua maya, “Muros Viejos”. Acceso La zona arqueológica Santa Rosa Xtampak se encuentra cerca del kilómetro 79 de la Carretera Federal No. 261. Para el acceso a la zona, se debe tomar la desviación a un camino pavimentado de 32 kilómetros que lleva directamente al sitio. Importancia Cultural Algunos consideran a Santa Rosa Xtampak como, tal Leer más…
    • kanki

    ZONA ARQUEOLÓGICA KANKÍ

    Sin valoraciones
    Favorito
    Teléfono: 01 (981) 8 16 91 11 y 01 (981)8 16 81 79 Ext.138016 y 1380 17.
    Categoría: Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Significado Este topónimo podría derivar de una especie de agave (kí) de color amarillo (kan) que es común en la zona arqueológica. Otra posibilidad es que el nombre tenga origen en la cera amarilla (kan kib) que se tributaba en tiempos coloniales en esa región de Campeche. Acceso El sitio se localiza próximo a la capital del estado, al norte Leer más…

  • 1
  • 2
  • →

 

Contacto

  • Calle 57 No. 36A, esquina con 14 Centro Histórico. San Francisco de Campeche, Camp, 24000
  • (981) 816-2957, (981) 811-2153
Rss Facebook Twitter Instagram

Twitter

Cultura Campeche hace 4 horas

RT @UCSCampeche: #MartesDelJaguar | 5 de julio del 2022 @LaydaSansores

Cultura Campeche hace 8 horas

👌¡Vive una semana llena de #Arte!🙌 En el #PabellónCultural de la Plaza de la República, qu...

Cultura Campeche hace 9 horas

De igual forma, en común acuerdo y a iniciativa del titular del Instituto de Cultura, se propuso la...

Eutimio José Sosa Espina

Director de Cultura
Gobierno del Estado de Campeche